
Prevención y promoción en salud
HPMI y UCASAL se unen para campañas de promoción de salud

El hospital Materno Infantil y la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Católica, comenzaron a trabajar conjuntamente en la realización de piezas creativas de diseño con el fin de apoyar campañas de prevención y promoción de la salud sobre temáticas frecuentes en la provincia.
En el primer encuentro, los profesionales de la Unidad de Emergencia Pediátrica, el Área Comunicación, docente y alumnos de la cátedra de Diseño en Comunicación Visual IV, pudieron compartir un espacio de intercambio donde tuvieron la oportunidad de conversar sobre el perfil de atención de la emergencia, las patologías y casos más frecuentes de ingresos, entre otros temas epidemiológicos.
Durante el intercambio, el equipo profesional del materno infantil resaltó que gran parte de la prevención de enfermedades o accidentes depende de los hábitos y comportamientos de los ciudadanos. Por lo cual, existe una necesidad de realizar campañas de prevención que tengan pertinencia cultural y le hablen a la gente desde sus vivencias locales.
Florencia Steimberg, profesora de la cátedra, desarrolló brevemente cómo será el proceso que desarrollarán los alumnos para los diseños finales, que serán presentados al final del cuatrimestre en un encuentro conjunto. Expresó además que esta práctica permitirá a los estudiantes adquirir y reforzar el trabajo en equipo, habilidades de comunicación, capacidad de adaptación y responsabilidad. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones de la emergencia pediátrica para poder tener una mayor información del contexto hospitalario y de atención.
Esta actividad es una iniciativa conjunta la cátedra y la oficina de Comunicación Institucional y Promoción de la Salud, se enmarca en el convenio de cooperación mutua que el hospital tiene con la UCASAL con el propósito llevar adelante iniciativas que beneficien a pacientes, familiares, equipo de salud, comunidad universitaria y comunidad en general. Todos los materiales serán utilizados en los canales institucionales de difusión y comunicación.
Participaron de la actividad, Claudia Marín, Responsable de la Unidad Emergencia Pediátrica, Edgardo Camacho, Coordinador de la red de atención pediátrica, José Luis Angel, Jefe de Comunicación Institucional, Eugenia Zalazar enfermera de la Emergencia Pediátrica, Florencia Steimberg, profesora y más de veinte estudiantes de la cátedra de Diseño en Comunicación Visual IV.


Notas Relacionadas
Más de 340 pacientes asistidos en Colonia Santa Rosa con especialistas del hospital Materno Infantil
Programa extramuros del HPMIEl hospital Materno Infantil cumplió una nueva comisión de asistencia con especialistas al interior de la provincia, en el marco del programa Extramuros. La visita se concretó, durante dos jornadas, en el...
Más de seis mil nacimientos en el Hospital Materno Infantil durante 2022
Impacto de la planificación familiarImagen gentileza: Javier Corbalán[ssba-buttons]Durante el año 2022, el Hospital Publico Materno Infantil asistió 6197 nacimientos. De ese total, 3842 fueron partos naturales (62%) y 2355, por cesárea (38%). Además, en el año hubo...
El primer operativo de ablación de órganos del año se efectuó en el hospital Materno Infantil
Equipo multidisciplinarioSe trata de una ablación multiorgánica y de tejidos que demandó unas cuatro horas, con la intervención de equipos médicos locales y de Buenos Aires. El miércoles 18 del corriente , se concretó en el hospital...