
Vacunación contra COVID-19
Embarazadas que atraviesan formas graves de COVID-19 son aquellas que no recibieron ninguna vacuna o solo una dosis

El equipo de salud del Área Operativa Norte recomienda a las embarazadas la vacunación completa contra COVID-19. A aquellas mujeres gestantes, que no han iniciado el esquema, es fundamental que lo hagan de forma inmediata y en aquellas que no lo completaron, que se apliquen la dosis de refuerzo.
Las embarazadas que están cursando COVID actualmente en el hospital y tienen riesgo de vida son aquellas pacientes que no recibieron la vacuna o que cuentan con una sola dosis colocada hasta la fecha. Por este motivo, instamos a las mujeres a extremar los cuidados y tener al día la vacunación.
Adriana Falco, Responsable de la Unidad de Epidemiología e Infectología, enfatizó que las embarazadas tienen tres veces más riesgo de requerir internación en terapia intensiva y de dos a tres veces más probabilidades de necesitar asistencia respiratoria mecánica si se contagian.
A la fecha, son 32 embarazadas hospitalizadas y dos en estado delicado por esta enfermedad. En 2020 se registraron cuatro muertes maternas por COVID-19 en el HPMI, en 2021 seis.
El Ministerio de Salud Pública de la Nación aconseja la vacunación contra COVID-19 en cualquier momento del embarazo con las vacunas disponibles en la provincia al momento de la vacunación, pueden ser Moderna, Pfizer o Sinopharm y refuerzos con Moderna o Pfizer.
Para que la población de embarazadas reciba la vacuna no hay ninguna contraindicación, no se requiere de ninguna indicación o pedido médico, solo deben presentarse en el Centro de Salud u hospital más cercano a su domicilio y solicitar espontáneamente la cobertura.
Se solicita a las embarazadas y a la población en general continuar haciendo una utilización correcta del barbijo, ejerciendo distanciamiento y haciendo efectiva la colocación de la vacunación.
BENEFICIOS DE LA VACUNACIÓN
Es necesario resaltar que la vacuna contra la COVID-19 disminuye el riesgo de adquirir la infección, pero sobre todo es muy eficaz para evitar la enfermedad grave por este virus.
Otro beneficio de la vacunación durante el embarazo es que la madre le pasa anticuerpos contra el virus a su hijo y es una forma de protegerlo contra esta enfermedad durante los primeros meses de vida.
Las vacunas contra la COVID-19 en embarazadas no han producido problemas en el embarazo ni en el feto. NO hay reportes de aumento de riesgo de abortos espontáneos, problemas de crecimiento fetal ni defectos en el recién nacido por la vacunación en la embarazada, independientemente del trimestre del embarazo.
Actualmente, no hay evidencias que alguna vacuna, incluida la del COVID, provoque problemas de fertilidad en mujeres ni en hombres.


Notas Relacionadas
El Centro de Salud de villa Chartas no atenderá hoy por fumigación
Viernes 13 de mayo - 18 hs.El centro de salud N° 13 ubicado en Coronel Vidt 910, villa Chartas, permanecerá cerrado hoy viernes 13 de mayo, desde las 18, y reanudará la atención mañana sábado 14 de mayo, a partir de las 14. La suspensión de la actividad...
Exitosa Primera Feria del Adolescente en el HPMI
Mas de 50 adolescentes participaronEn el HPMI se llevó a cabo la Primera Feria de Salud adolescente destinada a pacientes en seguimiento que tuvo como objetivo brindar herramientas prevención en salud integral, promocionar hábitos saludables e informar...
Centros de Salud del Área Operativa Norte realizan talleres para fortalecer herramientas de cuidado de adolescentes
Talleres para cuidadores de niños y adolescentesLos centros de salud N° 49, de Parque Belgrano, y Nº 14, de Miguel Ortiz, correspondientes al Área Operativa Norte, realizan talleres de estrategias para abordaje grupal destinado a padres, tutores y...