
Cardiopatías congénitas
El HPMI es uno de los principales centros tratantes de cardiopatías congénitas del país

El Hospital Materno Infantil forma parte de la Red Federal de Atención de Cardiopatías Congénitas y hace un año fue recategorizado por haber aumentado la complejidad quirúrgica. Esto representa un reconocimiento a su alto nivel y lo pone en un circuito de evaluación continua.
La recategorización como centro tratante de alta complejidad permite brindar mejor respuesta a niños y niñas salteños que nazcan con una cardiopatía congénita y que requieran de una cirugía de alta complejidad, evitando derivaciones a otras provincias y el desarraigo de los pacientes y sus familias.
La Unidad de Cardiología del HPMI realizó durante el año 2021 más de cinco mil setecientas cincuenta consultas externas y nueve mil novecientas interconsultas de pacientes internados. Además ha realizado numerosos procedimientos terapéuticos: 122 hemodinamias diagnósticas y 92 procedimientos terapéuticos. Además realizaron estudios complementarios: ecocardiogramas, ECG, Holter de Arritmias, Ergometrías, Ecocardiografías, entre otros.
Asimismo, el equipo profesional realizó durante todo el 2021 actividades extramuros para atender a niños con cardiopatías congénitas en diversos hospitales del interior provincial evitando que los niños y sus familias deban ser trasladados a la capital. Las ciudades que visitaron fueron Cafayate, Metán, Orán, Tartagal, Guemes, Coronel Moldes, Juaquin V. Gonzalez, Los Toldos, Rivadavia y Santa Victoria Este.
Día Mundial de las Cardiopatías congénitas
El día 14 de febrero se celebra en el mundo el día internacional de las Cardiopatías Congénitas. Uno de los principales objetivos en este día es el de informar a la población acerca de los avances en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico en este grupo de patologías. Las cardiopatías congénitas son un grupo de malformaciones del corazón que se manifiestan durante la vida fetal.
La mayoría de los defectos cardíacos congénitos se pueden detectar mediante el control prenatal que llevan adelante los obstetras quienes, en caso de tratar a madres embarazadas con determinados antecedentes o registrar anomalías asociables en la ecografía prenatal, derivan oportunamente a una interconsulta con el cardiólogo infantil.
También, pueden detectarse luego del nacimiento del bebé, a través de la Pesquisa Perinatal de cardiopatías, que consiste en realizar saturometrías al recién nacido previo a su egreso institucional, nuestro hospital fue una de las primeras instituciones en implementar este procedimiento que ha permitido detectar precozmente alteraciones cardiacas, muchas de ellas potencialmente fatales y que permitieron una intervención oportuna.
Asimismo, es importante la realización de controles médicos en donde el pediatra puede derivar al cardiólogo al detectar alguno de los siguientes signos y síntomas: retraso de crecimiento, poco progreso de peso, incapacidad para realizar actividades físicas, colorido cianótico (azulado) de su piel o sus mucosas o escuchar un soplo.
El tratamiento de la enfermedad cardíaca congénita depende de la gravedad del problema cardíaco. Es posible que requiera control, se prescriban medicamentos o se precisen intervenciones quirúrgicas.


Notas Relacionadas
Más de 340 pacientes asistidos en Colonia Santa Rosa con especialistas del hospital Materno Infantil
Programa extramuros del HPMIEl hospital Materno Infantil cumplió una nueva comisión de asistencia con especialistas al interior de la provincia, en el marco del programa Extramuros. La visita se concretó, durante dos jornadas, en el...
Más de seis mil nacimientos en el Hospital Materno Infantil durante 2022
Impacto de la planificación familiarImagen gentileza: Javier Corbalán[ssba-buttons]Durante el año 2022, el Hospital Publico Materno Infantil asistió 6197 nacimientos. De ese total, 3842 fueron partos naturales (62%) y 2355, por cesárea (38%). Además, en el año hubo...
El primer operativo de ablación de órganos del año se efectuó en el hospital Materno Infantil
Equipo multidisciplinarioSe trata de una ablación multiorgánica y de tejidos que demandó unas cuatro horas, con la intervención de equipos médicos locales y de Buenos Aires. El miércoles 18 del corriente , se concretó en el hospital...