
Endometriosis
El Dolor, el síntoma más evidente de la endometriosis

La Unidad de Ginecología del Hospital Materno infantil es referente provincial en la atención de mujeres diagnosticadas con endometriosis entre los establecimientos de salud pública.
Los profesionales de ginecología de nuestro hospital brindan diagnóstico, tratamiento y seguimiento de esta patología. En el marco del día mundial de la lucha contra la endometriosis, Sliman Salim nos cuenta sobre esta enfermedad: “la endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica de tipo benigno, que afecta a mujeres, sobre todo en la etapa reproductiva.
Consiste en que el tejido que forma el revestimiento del útero se desarrolla en otras zonas de la pelvis o fuera de ella. Este crecimiento anómalo ocasiona dolor pélvico intenso y problemas de fertilidad.
Tratamiento
Actualmente no existe un tratamiento capaz de curarla, aunque sí hay diversos abordajes para mejorar la calidad de vida de las pacientes. Diagnosticar la enfermedad es difícil, ya que los síntomas suelen confundirse con los de la menstruación. Por ello, se recomienda a las mujeres que, ante dolor pélvico intenso y de larga duración, consulten con un ginecólogo para determinar la causa.
El endometrio es el tejido que recubre el interior del útero y se desprende en cada ciclo menstrual, cuando no se ha producido embarazo. La endometriosis se produce cuando el endometrio refluye a través de las trompas con la menstruación hacia la zona pélvica. Allí se van produciendo pequeños sangrados, que si no son eliminados por el organismo crean un cuadro de adherencias que generan dolor e infertilidad.
Síntomas
Entre los síntomas más comunes se destacan el sangrado menstrual irregular, menstruaciones dolorosas, dolor pélvico y abdominal agudo. También pueden presentarse dolores durante y luego de una relación sexual.
Esta patología también puede ser causa de aborto y un porcentaje de las mujeres puede padecer infertilidad.
Los factores predisponentes más comunes son primera menstruación temprana, sangrado abundante o que dura muchos días, primer embarazo tardío o no haber tenido embarazos, intervenciones quirúrgicas que afectan al útero y antecedentes de endometriosis en familiares directos.


Notas Relacionadas
El Materno Infantil avanza en una nueva unidad general de procuración de órganos y tejidos
Día Nacional de la Donación de órganosCon motivo de la celebración del Día Nacional de la Donación de Órganos se llevó a cabo un acto conmemorativo en el Hospital Materno Infantil con el fin de promover la donación y presentar el...
Taller presencial de educación prenatal en lactancia materna
31 de mayo a las 17 hs. El Hospital Público Materno Infantil dictará talleres de lactancia prenatal de manera presencial. El primero se realizará el miércoles 31 de mayo a las 17 hs. en las instalaciones del nosocomio. Estos encuentros...
Continuamos trabajando en la calidad y seguridad del paciente
Nueva visita de ITAES El Directorio del HPMI recibió al equipo evaluador del Instituto Técnico de Acreditación de Establecimientos de Salud (ITAES) en el marco de las acciones en pos del fortalecimiento y mejoras continuas en los...