Actividades de promoción y prevención
Día Mundial de respuesta al VIH/Sida

Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la respuesta al VIH/sida con el objetivo de informar, concientizar, prevenir y sumar participaciones en la acción contra el VIH- Sida.
Esta fecha se conmemora desde 1988, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 1 de diciembre como el Día Mundial de la Lucha contra el sida y luego ese nombre cambió a Día Mundial en respuesta al VIH/sida.
Desde esta iniciativa las agencias de las Naciones Unidas, los gobiernos y la sociedad civil se reúnen cada año para tomar acción y concientizar respecto a la lucha contra el VIH. Tambien promoveer la disminución de los casos y luchar contra la discriminación que sufren las personas con VIH.
Cada año, se toma acción en torno a un tema diferente, este año el lema propuesto en conjunto por la Organización Panamericana de la Salud, la Organización Mundial de la Salud y ONUSIDA es: “Igualdad Ya”. El propósito es impulsar a trabajar todas aquellas acciones prácticas que son necesarias para abordar las desigualdades y ayudar a poner fin al sida.
Mirá el siguiente video en donde las profesionales médicas Gabriela Rapetti, Adriana Falco y Alejandra Aguilera te dan más recomendaciones y datos.
DATOS Y CIFRAS:
En Argentina, según el último Boletín sobre VIH e ITS, se estima que 140.000 personas viven con VIH, casi 7 de cada 10 personas conocen su diagnóstico. Por año se diagnostican un promedio de 4.500 casos nuevos de VIH, en más de 90 % de los casos la vía de transmisión es por relaciones sexuales. Todavía un 30 % de pacientes se diagnostican en etapas avanzadas de la infección.
En Salta hasta octubre del 2022 se diagnosticaron 348 casos nuevos de VIH (cerca de 35 casos nuevos por mes). Desde el año 2000 a la fecha se diagnosticaron 7960 personas con VIH. Del total de los casos detectados, el 69 % es de sexo masculino. Siendo el grupo etario más afectado el de 20 a 29 años seguido por el grupo de 30 a 39 años.
La vía de transmisión más frecuente en niños es la transmisión a partir de la madre, pero si una embarazada accede precozmente al tratamiento la probabilidad de que un niño nazca infectado es prácticamente nulo, por esto es muy importante el diagnóstico precoz en las mujeres embarazadas. En nuestro hospital, en el período enero-octubre de 2022, hubo 39 partos de mujeres diagnosticadas con VIH y un nacido por transmisión vertical.
Cada una de las asistencias a mujeres y niños con VIH en nuestra institución requiere de la atención de un equipo multidisciplinario conformado por.infectólogos, pediatras, tocoginecólogos, anestesiólogos, enfermeros, farmacéutica, neonatólogos, psicólogos. asistente social y equipo de adolescencia.
Actualmente no existe vacuna contra el VIH y la medida de prevención más eficaz es el uso correcto del preservativo y el uso de antirretrovirales en determinadas situaciones de riesgo.
Es importante saber que si una persona tiene diagnóstico precoz y recibe tratamiento adecuado para la infección por VIH tiene mayores posibilidades de mantener su calidad de vida actual desarrollando todos sus proyectos de vida sin restricciones.
Mas información en https://www.unaids.org/es
Actividades de promoción y prevención del VIH/Sida en HPMI
Stand informativo en el hall central
La Unidad de Epidemiología e Infectología colocará el miércoles 1 de diciembre un stand informativo con actividades para conmemorar el día mundial de respuesta al VIH/SIDA, bajo el lema de la OMS “Igualdad Ya”.
El equipo de profesionales de epidemiología y laboratorio brindarán asesoramiento, información y material de promoción sobre VIH, distribuirán preservativos al público que se acerque a realizar consultas y colocarán a los presentes el característico lazo rojo que identifica la prevención de esta patología.
Invitamos a toda la comunidad hospitalaria a participar de las actividades.


Notas Relacionadas
En 2022 en el Materno Infantil más de 10 mil niños, niñas y adolescentes resultaron internados
Hospitalización en pediatríaEl HPMI, centro de referencia regional en pediatría, registró en los diferentes sectores de hospitalización un total de 10.893 internaciones. Los motivos más frecuentes de hospitalización fueron las...
Más de 340 pacientes asistidos en Colonia Santa Rosa con especialistas del hospital Materno Infantil
Programa extramuros del HPMIEl hospital Materno Infantil cumplió una nueva comisión de asistencia con especialistas al interior de la provincia, en el marco del programa Extramuros. La visita se concretó, durante dos jornadas, en el...
Más de seis mil nacimientos en el Hospital Materno Infantil durante 2022
Impacto de la planificación familiarImagen gentileza: Javier Corbalán[ssba-buttons]Durante el año 2022, el Hospital Publico Materno Infantil asistió 6197 nacimientos. De ese total, 3842 fueron partos naturales (62%) y 2355, por cesárea (38%). Además, en el año hubo...